martes, 12 de mayo de 2015

¿Qué es una patente?


Un documento de patente es el reflejo de un contrato suscrito entre un solicitante (persona u organización) y el Estado

  • Tipo de contrato: Título de monopolio de fabricación y comercialización
  • Duración: 20 años a partir de la fecha de solicitud
  • Territorio de validez: El territorio del Estado que concede la patente
  • Contenido legal: La tecnología reivindicada como propia en el documento de patente concedida
  • Autoridad para examen/concesión: La Oficina de Patentes y Marcas del Estado

¿QUE SE PUEDE PATENTAR?
  •   las obras literarias, artísticas y científicas, 
  •  las interpretaciones y ejecuciones de los artistas,
  •  los fonogramas,
  • las emisiones de radiodifusión, 
  •  las invenciones en todos los campos de la actividad humana,
  • los descubrimientos científicos, 
  • los dibujos y modelos industriales,
  • las marcas de fábrica, de comercio y de servicio, 
  • los nombres y denominaciones comerciales, y
  •  la protección de la competencia desleal.
                   
¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL? 
La propiedad intelectual es la forma bajo la cual el Estado protege el resultado del esfuerzo creador del hombre y algunas de las actividades que tienen por objeto la divulgación de esas creaciones. El artículo 2 del Convenio por el que se crea la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), al definirla, señala que la propiedad intelectual se refiere a los derechos relativos a las creaciones y actividades enumeradas en dicho artículo y todos los demás derechos relativos a la actividad intelectual en los terrenos industrial, científico, literario y artístico.

¿QUÉ DERECHOS SE OBTIENEN CON UNA PATENTE?
 Una patente confiere a su titular, el derecho a prohibir o impedir a terceros no autorizados realizar determinados actos de explotación industrial o comercial de la invención o modelo de utilidad patentado. Una patente no otorga a su titular el derecho de explotar la creación patentada, puesto que el inventor puede fabricarla y venderla sin necesidad de un reconocimiento previo por parte del Estado. Particularmente, el titular de una patente se encuentra facultado para actuar contra cualquier persona que sin su consentimiento o expresa autorización.

¿CÓMO SE SOLICITA LA PATENTE? 
La solicitud de patente debe hacerse por escrito cumpliendo ciertos requisitos establecidos en la ley. Para tal efecto, las Oficinas de Registro proveen a los interesados formularios especialmente diseñados que facilitan la presentación de la información requerida. Entre otros requisitos, en la solicitud deben consignarse los datos generales del solicitante y el nombre del inventor, cuando no fuese la misma persona que solicita la protección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario