jueves, 26 de febrero de 2015

COREOGRAFIA II

ESCENARIO
Espacio destinado a la representación de artes escénicas, o utilizado para eventos públicos. encontramos varios modelos desde el punto de vista arquitectónico:
ITALIANO: es el modelo mas extendido con un solo frente en forma de herradura.
ISABELINO: tuvo origen en el teatro isabelino ingles, del que recibe su nombre.
ARENA: el publico se sitúa al rededor del escenario. puede ser cuadrado o circular.
LABORATORIO O CAJA NEGRA: utilizado por los grupos de teatro experimentales.la distribución del publico y los actores es aleatoria.
entre otros.




PLANIMETRIA
Forma como la coreografía se representa en el plano , dentro de la planimetria podemos hablar también de las figuras que se realizan durante la danza.

PLANIGRAFIA
sistema con figuras determinadas que indican los recorridos y las figuras geométricas  que deben realizar los bailarines con su cuerpo en el escenario.

ESTEREOMETRIA
todo lo relacionado con los cuerpos de los bailarines.

COREOGRAFIA
El término coreografía significa literalmente escritura de la danza coreo: danza- grafía: escrito o escritura, es un guión donde los movimientos del cuerpo se complementan y coordinan con la melodía y el ritmo de una pieza musical en particular, movimientos que se van sucediendo unos a otros, al ritmo de una danza en particular, que puede ser interpretada a través de los movimientos corporales por una o más personas.
CARACTERÍSTICAS DE LA COREOGRAFÍA
  • ESTILO: movimiento o tendencia referente a una meta especifica.
  • RITMO: flujo de movimientos controlados o medidos
  • COLOR: percepción visual
  • ESPACIO: Donde se encuentran los objetos
  • MOVIMIENTO: cambio de posición en el espacio
  • ARTE: crear estructuras en las que suceden los movimientos
  • PLANIGRAFIA: movimientos plasmados en el papel.
  • EXPRESIÓN CORPORAL: Lenguaje del cuerpo
  • REPRESENTACIÓN: presentación de un baile e inspiración en el.


TIPOS DE COREOGRAFÍA
COREOGRAFÍA MONOLOGA: es en la que una sola persona la realiza, en algunos casos interpelando al publico con sus gestos.
COREOGRAFÍA GRUPAL: grupo de bailarines coordinados por un coreografo quien arma y dirige los ensayos.
COREOGRAFÍA EXPRESIVA: en la que recurren expresiones y manifestaciones artísticas.

COREOGRAFÍA FOLCLÓRICA: en la que se destacan bailes o danzas de un país o región. en ella se destaca ca cultura entre las personas.

COREOGRAFÍA DISTRIBUTIVA: Marcada por una división.
También encontramos coreografía histórica, simétrica, asimétrica y de espacio parcial
CARACTERÍSTICAS DEL COREOGRAFO
  1. conocimiento
  2. respeto
  3. planeacion
  4. paciencia
  5. experiencia
  6. creatividad
  7. amor por la danza
  8. autonomía
  9. critica
  10. sensibilidad